Hablar de una tecnología emergente como Blockchain es hablar de los físicos S. Haber y W.S. Stornetta, que dieron la idea de tener un registro digital, inmutable y descentralizado de archivos de audio, imagen, video o texto ordenado cronológicamente.
En 2008 se creó el Bitcoin considerado como una divisa usando e protocolo Peer to Peer o P2P, es sin duda una moneda digital (criptomoneda), codificada bajo una clave y método de intercambio de archivos entre computadoras.
El valor de Bitcoin depende de la complejidad de los “mineros” resuelven tareas contando con software y hardware especializado para obtener una criptomoneda, a su vez tiende a aumentar constantemente. Se inicia con la creación de una cuenta personal o llamado «monedero virtual» en páginas web dedicada a la venta e intercambio de la moneda. Algunas plataformas son: ArcBit, Armony, Green Adress, Bitcoin Knots, Bitcoin Core, BitGo, Msigma, entre otros.
Bitcoin es una criptomoneda cuenta con seguridad garantizada con soporte tecnológico. Existen tecnologías encontradas en cadenas de suministro, sistemas de votaciones transparentes, ayuda humanitaria, trazabilidad del suministro energético, inclusión financiera, remesas, identidad digital, certificaciones académicas, registros médicos y de propiedad, entre muchos.
La seguridad de Blockchain se concentra en torno a la autenticación y criptografía. Sus elementos son: las claves de los participantes y la encriptación de las transacciones y bloques.
Dentro de las claves de los participantes se utiliza dos elementos primero la clave pública o wallet que identifica a cada participante frente a los demás; para enviar información tanto para recibir o realizar firmas en transacciones. Segundo la clave privada siendo la clave de cada participante en su autenticación del sistema. Por tanto, solo el poseedor de la clave privada puede emitir firmas con la clave pública.
Otra forma de seguridad de Blockchain son las reglas que determina el protocolo de consenso donde se agrupan transacciones formando un bloque y este se encripta usando la función hash, proceso llamado minado.
Blockchain es segura dependiendo de la función hash; si satisface la encriptación con dos condiciones de ser resistente a pre-imágenes y a colisiones.
La resistencia a pre-imágenes se basa en el código alfanumérico hash resultado de minar un bloque, que sea imposible encontrar en un tiempo razonable, siendo tiempo razonable el suficiente como para que no ocurra mientras el hash siga siendo utilizado, el contenido de ese bloque que dio lugar a ese código. Es decir, romper la criptografía.
La técnica utilizada para “hashear” no posibilite que haya un algoritmo que permita tener una estrategia mejor para invertirlo que la fuerza bruta.
La resistencia a colisiones se demuestra en dos bloques diferentes con diferentes transacciones donde sea muy difícil tener tiempo razonable de correspondencia del mismo hash. Se sabe que las combinaciones de transacciones diferentes son infinitas, contraste con el número de posibles hashes resultado de encriptar es finito, siendo códigos alfanuméricos con determinada longitud, estando restringidos a comenzar por número determinado de ceros. Con ello, es imposible o no ocurra el tener el mismo hash al encriptarlo.
Se ve la sugerencia de propuestas para construir Blockchain enteramente cuánticos, basándose en el fenómeno del entrelazamiento y en la imposibilidad de copiar estados cuánticos. Si se desarrollara ofrecería una completa seguridad por procesos físicos y no la dificultad matemática de invertir hashes o firmas digitales, de forma análoga como la criptografía cuántica es segura por naturaleza comparada de la seguridad limitada en la criptografía clásica.
Siclica Business & Consulting, te mantiene informado sobre las tecnologías emergentes.