La subcontratación o tercerización permite optimizar los recursos que puede ofrecer la organización de la información contable tanto en archivos físicos como archivos digitales. En la empresa obtiene mejores resultados y se enfoca en el desarrollo de negocio a través de la medición de los resultados y nivel de cumplimiento de los objetivos.
La asesoría del manejo contable de las operaciones dependiendo de la actividad económica de una empresa a través de un soporte permanente del registro de información contable con el fin de facilitar de manera eficaz los movimientos de las actividades de las operaciones cotidianas y/o eventualidades en forma confiable, veraz y precisa según las normas legales vigentes en el ámbito contable y tributario como su manejo de impuestos que requiere la organización.
Cumple con las emisiones de informes financieros en tiempo real, análisis mensual comparativo de estados financieros.
Depuración, realización y presentación de información exógena ante la Dirección de Impuestos nacionales (DIAN) y distritales (Secretaria Distrital de Hacienda).
Asesoría en trámites, diligencias sobre formularios ante la cámara de comercio, la DIAN o la Secretaria Distrital de Hacienda.
Realizar actividades como:
El contar con procesos y sistemas de información en las remuneraciones de planillas requiere de un eficiente y eficaz conocimiento contable y laboral mediante un adecuado uso en la tecnología. Esta tercerización requiere una metodología estructurada, sistemas de información sólidos y confiables y un alto nivel de experiencia dados los altos cambios regulatorios. Se considera el tamaño de la empresa proveedora de servicios, su presencia global y regional, su escalabilidad, su especialización y sus herramientas tecnológicas, porque trabajan con una estructura de economía de escala, lo cual reduce el costo por servicio significativamente.
Por ello debe de contar con equipos multidisciplinarios con conocimiento contable, tributario y laboral, que generan valor agregado a los servicios de nómina.
Los fines de la empresa son que ahorre tiempo, espacio físico, plataformas tecnológicas y los trámites legales involucrados en estos.
Servicios:
En los libros contables se encuentra toda la información del sistema de contabilidad y las transacciones realizadas dentro de una organización. Nos ayuda para obtener declaraciones financieras tales como balances, declaraciones de ingreso y de flujos de efectivos por estar completos, precisos y actualizados.
La actualización de libros de forma oportuna optimiza los registros contables de una empresa.
Se ve reflejada en un examen detallado sobre la información contenida de los estados de cuenta sobre toda la situación financiera que realiza un auditor externo u interno, hacia una organización de cualquier tipo de actividad, por ello auditoría contable es un análisis crítico y sistemático que ejerce una persona o grupo de personas neutrales.
El objetivo es determinar si algún registro dentro de los estados de cuentas cumple con las normas contables vigentes actualizadas de presentación de informes pertinentes y mejorando las políticas adecuadas con manejo efectivo y los controles internos requeridos. Ver su autenticidad, transparencia, fidelidad y sin ocultar vicio ni mala fe alguna, ni escondiendo o camuflando algún registro que pueda alterar el estado general de la empresa como déficit, quiebras falta de solvencia entre otras.
Los casos de estado o entidades gubernamentales exigen la auditoria para conceder préstamos, transferencias, facilitar inversiones o cualquier otra actividad económica. El objetivo se da para establecer si los mismos fueron preparados de conformidad a las normas contables en vigor en cada país o región.
Después de la realización de la auditoría contable, el auditor emite un informe escrito, de carácter de documento mercantil con formato estandarizado basado en el Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) y las Normas Internacionales de Contabilidad.
El informe de una auditoría contable contiene:
En la sociedad cada vez más se ve el crecimiento de proyectos y para su correcta evaluación se debe establecer cambios según su comparación de su estado actual y estado final en su planificación, objetivos logrados o por lograr, con punto de vista financiero que comprende flujos negativos y positivos en el tiempo para obtener su valor y económico para estimar la inversión. Principalmente produce información adecuada para toma de decisiones con mayor grado de eficacia y eficiencia en la asignación de recursos que optimiza la gestión del proyecto.
Sabemos que cada proyecto de inversión se evalúa de acuerdo a requerimientos financieros, tecnología, mayor productividad y competitividad para su desarrollo, evolución y supervivencia con el fin de obtener utilidades. La factibilidad técnica, financiera y económica debe determinar riesgos, beneficios sobre todo en sus componentes como capital fijo amortizable, capital de trabajo, gastos no capitalizables y activos liberados.
Los procesos seria identificar alternativas de inversión para planificar estrategias, luego el diseño y evaluación en relación a aspectos contables, jurídicos, técnico, comercial, saber si es viable. De acuerdo a ello elegir un programa de inversión según las alternativas viables elegidas. Finalmente implantar el proyecto desarrollando un presupuesto general y financiero con un constante seguimiento y control de cambios.
Nos concentramos en una idea para realizar un negocio que maneja procesos con el beneficio de obtener dinero a cambio de productos, servicios o cualquier actividad que podamos emprender.
La elaboración de Plan de Negocios es básicamente nuestra forma y creatividad de diseñar un producto o servicio a ofrecer.
Comienza con una visión para empezar a poder entender que quieres hacer en el tiempo como tener un enfoque y la importancia. Luego componer la misión que describe lo que vas a hacer. Seguir con definir una lista de objetivos, general y específicos que determine tu logro, metas a lograr en un tiempo específico. Si has seguido correctamente después es tiempo de establecer estrategias, ideas de marketing para tu beneficio. Y finalmente crear un plan de acción será tu forma correcta de asegurarte por donde debes de ir y definirte tus acciones de corto plazo para completar con éxito tu negocio y llegar a tu meta final.
Se basa en un conjunto de técnicas usadas con el propósito de examinar las condiciones de una empresa ver los indicadores de desempeño que nos muestra su estado actual y poder realizar mejor toma de decisiones que corrijan los puntos débiles encontrados.
Se realiza una evaluación en factores como son liquidez, solvencia, eficiencia, rendimiento, endeudamiento, apalancamiento. Se utilizara herramientas para determinar los pasivos corrientes. Las operaciones del día a día ofrecen el desempeño que se determina por los índices financieros.
El diagnostico financiero por tanto es el análisis cualitativo de la información financiera de un empresa.
Su análisis comprende a partir de un conjunto de técnicas para ver las perspectivas de la empresa, conociendo la situación actual y cómo evoluciona. Se crea un conocimiento cuantitativo y cualitativo de la realidad existente y una apreciación de todo lo observado.
Lograr un cambio radical de las secuencias de interacción de los procesos dentro de una empresa es lo que define a la reingeniería de procesos. El objetivo es aumentar la gestión de procesos para obtener mayor eficiencia, eficacia, productividad y efectividad en la empresa. Mejorando su rendimiento, costo, calidad, servicio y rapidez. Se aplica una variedad de herramientas y técnicas con un enfoque de negocio.
La evolución de las cosas nos genera el innovar asumir riesgos introduciendo cambios profundos y ser más competitivos es por ello que al redefinir, rediseñar los procesos lo usamos para comprender el por qué debe de cambiarse, el por qué se hace, que a su vez se modificara en forma radical desde su inicio.